Mostrando las entradas con la etiqueta tarea practica de lenguaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tarea practica de lenguaje. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de noviembre de 2015

micro relato: "caprichos"

             Esta persona tenía todo lo que vos podes imaginar; mucha plata, una mansión pintada de oro puro, una pecera con los peces mas exóticos que hay, un jardín muy colorido, etcétera.
             Sin embargo, el quería mas cosas, y el pedido mas caprichoso era tener la gema más exótica que hay. Recorrió el mundo entero (incluyendo todos los mares y cuevas), excavó sus propias minas con su propia maquinaria y herramientas; todo el solo y, a medida que pasa el tiempo, fue gastando su plata y después vendiendo sus cosas, sus pertenencias, la pecera, la mansión...
             Al final, esta persona se quedó tan pobre que quedó viviendo en la calle vestido con harapos, sin comida, sin casa... perdió todo y, lo peor es que, no consiguió nada...

domingo, 26 de abril de 2015

Extraño hecho ridiculizó a Annie McClain

5 de Abril de 2015
En “La canción de oro” quedó totalmente desnuda al bajar de su limusina.
Extraño hecho ridiculizó
a Annie McClain
              

Sus fans vieron una de las situaciones más insólitas de toda la historia de los famosos. En la celebración de Hollywood“La canción de oro” fue víctima de una situación que nadie olvidará.La protagonista de esta historia seguramente quedará traumada e intentará olvidarse de esto lo más rápido posible, como ocurre con las escenas terroríficas.

                 Este hecho se produjo al anochecer, aproximadamente a las ocho de la noche, cuando todos estaban esperando a la hermosa Annie McClain. Cuando todos vieron que la limusina negra se acercaba, se emocionaron mucho, como si hubiesen encontrado un tesoro en una isla.
          La travesura de la limusina
Cuando Annie McClain llegó, saludó felizmente a todos sus fans y caminó por la alfombra roja. Llevaba un vestido muy elegante y muy largo de color dorado, como si fuese infinito. Todos estaban eufóricos de verla, hasta que la traviesa limusina hizo algo por lo que todos quedaron sorprendidos. Cuando estaba caminando por la pasarela, la limusina cerró su puerta haciendo que el pobre vestido quedara atascado en él. Y como Annie McClain  no notó que su vestido había quedado atrapado, siguió caminando. Entonces, el vestido no aguantó más y se rompió, dejando el cuerpo de la hermosa famosa expuesto. Todos quedaron estupefactos, como si hubiesen visto un asesinato.
La solución rápida
La dama quedó completamente desnuda, como si alguien le hubiese sacado a una banana la piel. Entonces, los guardaespaldas la metieron rápidamente en la limusina y cerraron las puertas para que nadie la viera y ella, observando a todos sus fans, se convenció de que tenía que salir de vuelta para no decepcionarlos y para no perder su premio. Por eso, los patovicas llamaron a su familia para que le trajeran otro vestido. Pero ellos estaban muy lejos, por eso tardaron mucho en traérselo. Mientras la tortuga desnuda esperaba su caparazón, afuera había una mezcla de sentimientos; algunos estaban aterrados y otros, maravillados; pero la mayoría estaban sorprendidos.                                                                                                         
                Después de una hora, llegó la familia con un vestido no tan largo en comparación con el otro, que de color rojo, como si fuese hecho de rubíes. Los guardaespaldas ayudaron a vestir a la dama y finalmente, Annie McClain, pensando que no se podía perder el premio, pudo salir a la luz y recibir su premio.

domingo, 10 de agosto de 2014

Una psicóloga extrema


Una psicóloga extrema
Una aproximación al trabajo con pacientes graves .
Por Sofia Patané.
Marisa Sella es una psicóloga que trabaja en una clínica psiquiátrica en Quilmes. Tiene 44 años y a los 23 empezó a ejercer su profesión. Ha tratado con muchos pacientes que tienen problemas graves.
¿Cuándo empezaste a trabajar en esta profesión? ¿Por qué?
Me decidí a trabajar como psicóloga clínica con patologías graves en el año 1994 porque era lo que me gustaba y justo se me dio una oportunidad cuando me había recibido.
¿En qué consiste tu día de trabajo?
Yo llego a la clínica temprano a la mañana. Lo primero que hago es ver si hay algún ingreso, es decir, un paciente nuevo; y si hay, lo que hago es llamarlos al consultorio y los evalúo, veo por qué vinieron, qué les pasa y a partir de eso, armo una estrategia de trabajo para ayudarlos; además averiguo la situación familiar para citarlos para que vean al paciente lo antes posible. Y si no hay, lo que hago es dividir mi día en dos partes: la primera que consiste en tener entrevistas con familias para darles una devolución: cómo está el paciente en la semana, cómo anduvo, si se están cumpliendo las estrategias de trabajo que yo pensé, y la segunda en que evalúo al paciente para ver cómo ha sido su evolución.
“Quería ayudar a la gente de otra manera, no en el aspecto médico”

Escuché que viste a personas con problemas muy graves. ¿Nos podés contar cómo eran o una anécdota al respeto?
Sí, realmente veo a personas que “son” graves porque, graves pueden ser porque son agresivas, porque están mal, se quieren matar, porque quieren pegar, porque no están bien…  Y también veo a gente que tiene alucinaciones, es decir, personas que, por ejemplo, ven cosas que no existen o que sólo escuchan en su cabeza, voces que le van hablando. Me acuerdo de dos chicos que atendí: uno tenía lo que nosotros llamamos alucinaciones visuales, que era que : veía gente colgada, muerta, en distintos lugares. Donde se movía, veía muertos caminando, incluso cuando yo atendía, él me decía que había un muerto sentado al lado mío. O, por ejemplo, otro chico que estaba tan mal que no podía diferenciar si llovía. El no entendía qué era la lluvia, no podía comprender. Por ejemplo, salíamos y nos mojábamos y él no podía entender qué era eso que caía del cielo y que lo estaba tocando y si era mojado o no mojado.
¿Atendés a chicos, a adolescentes, a personas adultas y/o a personas de mayor edad?
Trabajo con todas las edades, con chicos en minoridad, e incluso trabajo con gente de mayor edad.
¿Cómo te diste cuenta de que sos buena en este trabajo?
Me formé mucho para trabajar de lo que hago y estudié mucho y, como me gusta, pude combinar esas dos cosas. Además me divierto.
¿Tuviste algún familiar que es o fue psicólogo y querías hacer lo mismo que él?
No, yo soy la primera psicóloga en la familia, la carrera la elegí yo. Al principio me gustaba más la medicina y trabajar con chicos “chicos”, pero después me di cuenta de que no era lo que realmente quería hacer: quería ayudar a la gente de otra manera, no en el aspecto médico (hace gestos con la mano como si estuviese eligiendo), y bueno fue así cómo elegí la carrera.

Estas profesiones de riesgo no son para cualquiera, pero por suerte, siempre existe gente como Marisa Sella que se anima a trabajar de esta profesión tan especial.

lunes, 19 de mayo de 2014

El cuento realista: La foto de la señora

"Dìa 9:
          Ya terminamos de hacer las entrevistas y las fotografìas del campo para el documental. Ahora estamos volviendo a la ciudad para hacer la otra parte de este proyecto".
           Cuando terminè de escribir, empecè a contemplar el lugar: era un campo  seco sin plantas, solamente habìa arbustos secos y tierra seca y, en algunas zonas, habìa pasto seco. En algunos campos, se veìan restos de cultivos y de herramientas desgastadas, como si alguien estuviera viviendo allì y se hubiera mudado por la sequìa que había en el campo. Mi esposo y yo seguíamos viajando, para ir a la ciudad.
 -¡Qué bueno que terminamos esta parte!-dijo Taylor-Solo faltan 20 minutos para llegar a la ciudad.
 -Sí, es cierto.-respondí.
           Despues de 5 minutos sentimos  que el auto iba más lento, hasta que se frenó. Taylor fue a ver el problema yresultó que se había roto el motor. Mientras mi esposo lo trataba de arreglar, vi que había un campo con una especie de construcción roja y también había un rastro de humo que salía de ella; avisé a mi esposo que iría a dar una vuelta y me acerqué al lugar.
           Me di cuenta de que era una familia que vivía en una carpa que estaba trabajando. Había una señora que cuidaba a 7 chicos y todos estaban vestidos con remeras y jeans sucios y rotos y los niños tenían el rostro sucio. Se notaba que eran pobres, pero lo que era raro era que no estaban viviendo en los campos de Resettlement Administration. Era una buena escena para tomar una fotografía. Entonces, me acerqué para preguntarle a la señora, que supongo que era la madre de los niños, lo de la fotografía.
 -Disculpe señora,¿puedo tomar una fotografía con los niños?
 -¿Para qué?-me respondió
            Le explique el proyecto y ella aceptó. Lo hizo para ayudar a otros.
            Después de la conversación que tuvimos con ella, Taylor empezó a llamarme. Me despedí de la señora, le di las gracias y fuí hacia el auto. Taylor me dijo que ya había arreglado y pudimos ir a la ciudad. Cuando llegamos, revelamos las fotos y la foto que le saqué a la señora era una de las mejores. Fuí a publicarlo en el diario y después fui donde ellos vivían, pero nunca más la encontré.
FIN

miércoles, 13 de noviembre de 2013

encuesta sobre el blog

la encuesta: http://practicasdellenguaje1.blogspot.com.ar/2013/11/el-blog-del-aula-y-el-blog-academico-o.html

  1. Un blog del aula es una pagina web donde podes comunicarte con la profesora y los alumnos, también podes buscar ayuda sobre un tema que ya vimos o repasar. Seguramente encontras información de tareas, temas de pruebas y/o un pedido (llevar el libro para el miercoles, llevar esta tarea para mañana; etc)
  2. Si, comente un comentario sobre una duda sobre un trabajo y me respondieron.
  3.  Para exhibir nuestras tareas. La diferencia es que en un blog las tareas se hacen publicas, por lo tanto, lo puede ver cualquiera y tambien puede comentar nuestros trabajos. Para mi el objetivo es que queden lo mas bien posible porque seria feo tener un trabajo publico con errores de ortografia.
  4. Si, yo leí los blogs de algunos chicos y algunos vieron tambien los mios. No me dejaron comentarios y yo tampoco comento.
  5.  Si, ellos saben. No lo miran, pero hay veces que les comento que hice o que puedo hacer en el blog y ellos me comentan.
  6. Si entre, y tengo 667 visitas, la mayoria son de Argentina, Alemania, Estados Unidos y Alaska. No entiendo las fuentes, pero creo que de estos links: http://quienmeescondioelgps.blogspot.com.ar/ , http://quienmeescondioelgps.blogspot.com.ar/2013/11/1-ano-evaluacion-11112013.html , http://quienmeescondioelgps.blogspot.com.ar/search/label/1er%20a%C3%B1o y http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CFwQFjAG&url=http%3A%2F%2Fsofiapatane.blogspot.com%2F&ei=RxiEUunGAbOD8AOUQg&usg=AFQjCNEFWUym7ehg4KKd7L65CEwYqIg2Qw
  7. Me senti bien al tener este blog, porque es una experiencia nueva y puedo subir muchas cosas sobre mi, o tutoriales, tareas u otras cosas. 

miércoles, 2 de octubre de 2013

descripcion cuento de ciencia ficcion

   La ciudad esta bajo el agua. Hay muchas edificaciones, como casas, edificios y tiendas. Cada conjunto de construcciones estaba dentro de una burbuja gigante lleno de oxigeno y en cambio de transporte sean autos o colectivos, eran submarinos y la gente, para salir al exterior de la capsula, usaban cascos sofisticados con un tanque de aire resistente. Las construcciones eran de ladrillos de caparazones de moluzcos y perlas.

martes, 17 de septiembre de 2013

Crisis en la granja

    Estaba comiendo solo en la noche en mi casa cuando de repente mi papá llegó con unos objetos raros.
-¿Para que son esos objetos?- pregunté
-Son nuevas herramientas para cosechar. Para conseguirlas, tuvimos que vender las otras herramientas- dijo papá.
-Pero esas herramientas son raras, ¿estas seguro de que son para cosechar?
-Sí, pero son raras porque es un nuevo descubrimiento. Mañaña lo probamos.
    Me preguntaba cómo se usaban, porque eran raras. No era como las viejas, eran muy... ¿cómo decir?... complicadas.
    Al día siguiente , con mi papá, fuimos a la granja, donde los cultivos pintaban las tierras de tonos verdes y amarillas, las vacas mugían y los caballos relinchaban y los arboles eran altos y verdes. Estábamos con las nuevas herramientas y dos bueys. Mi papá les colocó el objeto en sus cuellos, y funcionaba, pero los animales caminaban muy lentos y se veían agitados,parecía que no podían respirar. Mis papá se lo acomodó, pero seguían asfixiandose y no sabíamos cómo acomodarlos. No podíamos ir de vuelta al comerciante porque estábamos muy lejos ; además, los caballos estaban cansados. Entonces, papá dijo que iríamos a la noche, pero resulta que se nos rompió la carreta, y no teníamos suficiente oro para arreglarlo. Si no usábamos las herramientas , los cultivos se echaían a perder y no podríamos vender los cultivos.
Pasaron días y todavía no sabíamos cómo usar  las herramientas. Los cultivos se estaban muriendo y, sin cultivo, se morían los animales. Me estaba muriendo de hambre, por eso, fui al rancho, que estaba al lado del nuestro. Vi que estaba el dueño, con una carreta y dos bueys, con el objeto puesto! Entonces, fui a preguntar cómo se usaban, y me explicó con mucha precisión. Corrí hacia donde estaba mi papá y le enseñé cómo se usaban, los probamos ¡Y funcionaba! Pudimos cultivar con las nuevas herramientas!
   Desde ese día, el campo sigue lleno de colores y vida otra vez. Con la carreta del dueño del rancho, pudimos vender los cultivos y pudimos salir de la crisis
FIN

domingo, 7 de julio de 2013

Noticia (tarea de Practicas de Lenguaje)

Mujer asesinada por un hombre de 46 años.
Asesinato en el hotel "Duerme Bien"
Un huésped, una mujer de 40 años fue asesinada en una habitación del hotel "Duerme bien" por un hombre rubio de 46 años con 14 cuchilladas.

               
El cuchillo del asesino con la muestra de pelo
En el hotel "Duerme bien", en Mar del Plata, se encontró el cuerpo de la víctima con 14 cuchilladas en el cuerpo y un cuchillo ensangrentado al lado del cadáver. La policía examinó la escena y encontró una muestra de cabello rubio que se está analizando.

                "Yo vi cuando escapó" dijo un huésped del hotel "Era un señor alto y flaco, y tenía ropa blanca con algunas manchas de sangre"


                Cada vez más mujeres son victimas evidentes de la violencia de género en esta ciudad.


lunes, 29 de abril de 2013

Carlos y los pachis

  En Tierra del Fuego, cerca de las orillas, víve un animal muy curioso llamado Pachi. Es una especie de pez con nariz de chancho y tiene el pelaje de un oso polar y la carne es un manjar. Todos pescan este pez por sus pieles y la carne y por eso está en peligro de extinción.
  Llego el dia que solamente había dos pachis bebés en el mundo y, como todos trataban de pescarlo, Carlos, un jover al que le interesaban los animales, los encerró en una pecera grande con agua bien fría y, con la ayuda de un zoólogo marino, se los llevó a su casa.
  Carlos miraba a los pachisy vio que estaban confundidos porque ni sabían dónde estaban. Trato de acariciarlos pero empezaban a nadar rápido.
.¿Que querran? Voy a preguntarle al zoólogo- Penso Carlos.
Cuando se encontró con él dijo:
- Le pasan algo a los pachis, se están moviendo muy rápido.
- Deben tener hambre, ellos siempre se mueven rápido cuando tienen hambre, ellos comen pescado y algunos moluscos- Contesto el especialista
- ¿Y donde lo consigo?
- Pediselo a un pescador, seguramente te lo va a dar.
 Entonces Carlos les dio de comer y se fue a dormir.
  A medida que pasaba el tiempo, los pachis tenían más confianza en Carlos hasta que ellos crecieron y estubieron
listos para vivir en el mar. Carlos, entusiasmado, fue con el zoólogo a soltar a los pachis a su habitat natural.
- Esto va a ser una buena acción para todo el mundo- Se dijo.
Y los solto. Los pachis, felices, se sumergieron en el fondo del mar a disfrutar de su nuevo hábitat.
  Desde ese momento, las personas que vivían en todas las costas lo agradecieron y lo llamaron "El cuidador de pachisª y todos celebraron año a año el la orilla del mar, la reproduccion de estos animales.

Espero que le hayan gustado :)

sábado, 23 de marzo de 2013

¿quien soy yo?

 Hola a todos soy Sofia Patané, tengo 12 años y vivo en Buenos Aires, Argentina. Tengo un hermano, Santino, y una hermana, Luciana. Mi mamá se llama Marisa y mi papá Gabriel. Tengo 2 cobayos, la mas grande se llama Burbuja y la mas chica se llama Bellota.
 Me gusta jugar a videojuegos (tambien me gusta jugar en red), escuchar musica, jugar al hockey, investigar sobre animales y mirar videos de youtubers famosos como ElRubius y MangelRogel.

 Mis bandas favoritas son Blur, Gorillaz, Maroon 5, 30 Seconds To Mars, Linking Park y Mika. Mis canciones favoritas son 5/4 de Gorillaz, The kill de 30 Secons To Mars, In the end de Linking Park, entre otras. Dejo algunos videos musicales favoritos.


 Me gusta jugar al Terraria (pc), al Monster Hunter Freedom Unite (psp), al Invizimals (psp), entre otros juegos.
 Espero que lo hayan disfrutado :)